Sigue nuestro Blog!
Sigue nuestro Blog!
Recetas para Perros
Recetas para Perros

Somos miembros de:

Nuestras mascotas se alimentan con:

Golden Retriever
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid

Doga - El Yoga para perros!

 

¿Y quién no ha oído hablar del Yoga?

 

Todos sabemos los beneficios que aporta tanto para el cuerpo como para la mente, pero… ¿Sabías que también lo puede ser para tu perro? Sí, sí, como lo lees! Nuestros compañeros peludos pueden relajarse por completo, mejorando su respiración y elevando su capacidad de obediencia gracias a esta modalidad.


En una adaptación del milenario Yoga y mediante la combinación de ejercicios de flexibilidad, meditación y respiración, los dueños podemos llegar a relajarnos junto a nuestras mascotas... 


El DogYoga (también llamado Ruff Yoga), fue propuesto por la instructora estadounidense Suzi Teitelman, quien descubrió que a su perro de raza Spaniel, le gustaba seguirla durante las rutinas que hacía en su casa.


Las posturas son una variación de las asanas convencionales, pero esto no quiere decir que nuestros perros vayan a tener que estar en la posición “Flor de Loto” repitiendo mantras. .. ¿Te imaginas? ¡Vaya susto!

 

 

La idea es que en las clases –que durarán entre 30 y 45 minutos – se realicen los ejercicios junto con nuestros perros:


  • Las clases deben realizarse de preferencia al aire libre.
  • Primero permitiremos a nuestro perros un acercamiento al resto de compañeros peludos (en el caso de que hagamos una sesión grupal).
  • Después les llevaremos a su "mat" (tapete) y jugaremos un poco con ellos girándolos de lado a lado, o de atrás hacia delante y viceversa (siempre con la correa puesta).
  • Después realizaremos una sesión de práctica del yoga interrelacionando los ejercicios que pueden hacer los humanos con los que pueden realizar los perros.

 

Entre las posiciones más comunes se encuentra la llamada pose “del perro” (cachondos, ¿no?), y que no es otra cosa que formar una “V” invertida con nuestro cuerpo. Luego, el dueño se flexiona sobre el perro y ambos realizan la “postura del cachorrito” – en el Yoga para humanos es la “postura del niño”- que es sobre las rodillas y los codos. Se estiran hacia la izquierda, a la derecha y se levantan los brazos.


También se puede poner en práctica “La posición del cadáver” (tranquilos! No hay que matar a nadie!!!). Solo nos basta con observar con detenimiento el profundo estado de relajación y perfecta dosificación de la respiración de nuestro perro para inspirar esta posición (en sánscrito “shavasana”).


Sucede lo mismo también con una de las posiciones más comunes en yoga: “perro mirando hacia abajo” o “adho mukha svanasana” para darse cuenta de la imitación que el humano ha venido realizando de todas y cada una de las posturas naturales de sus perros.

-    

 

Y como en todas las clases de yoga, una vez concluida la parte de las sasanas (posturas de yoga) se realiza una relajación, a la cual llegan tanto los dueños como sus perros.

 

-        La sesión finalizará con un abrazo y caricias para nuestro compañeros peludo como agradecimiento a la labor que han realizado.

 

 Una vez concluida la sesión, verás como tu perro queda realmente contento y tranquilo..  De esta forma, el vínculo entre ambos se refuerza debido a que, durante los ejercicios, el perro es utilizado como “instrumento” para incrementar los beneficios.


Entre las principales ventajas de poner en práctica esta disciplina, podríamos mencionar las siguientes:


• Relajación de cada músculo del cuerpo del perro.

• Ambas respiraciones (perro y dueño) se sincronizan.

• Es una forma de afianzar la relación con nuestra mascota a través de una forma diferente de practicar ejercicio.

• Ayuda a la circulación, flexibilidad y al movimiento de las articulaciones.

• Mejora la concentración y la obediencia de nuestro perro.

 

Así que si crees que esta actividad puede ser útil para ti y tu mascota, ten en cuenta que no hay que forzar a que los perros hagan cosas que ellos no quieren; hay que respetar su espacio.



Si quieres más información al respecto, puedes intentar conseguir el libro “Doga: yoga for dogs”, escrito por Jennifer Brilliant y William Berloni.


Y recuerda, puedes practicar esta modalidad con casi cualquier perro. No importa la edad, raza o tamaño (aunque habrás de tener en cuenta que los ejercicios se tendrán que ir adaptando al tamaño/peso del perro (no es lo mismo un San Bernardo que no Yorkshire!). Aunque eso sí, evita practicarlo con perros “alfa” o demasiados dominantes y a ser preferible, que tu mascota tenga una educación básica correcta.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0