Puntuación máxima: 60 puntos
Cada ejercicio individual comienza y termina con la posición básica. El perro está sentado en el lado izquierdo junto a su conductor, con el hombro a la altura de la rodilla del conductor. Solo
se permite una vez tomar la posición básica al principio de cada ejercicio. En la posición básica el conductor está en postura deportiva. No está permitida la postura con las piernas abiertas. La
postura final del ejercicio anterior puede ser la postura de iniciación del siguiente ejercicio. No están permitidas ayudas (señas) corporales del conductor, en caso de emplearlas, conllevará a
la deducción de puntos. No está permitido llevar consigo medios para impulsar o juguetes. En caso de que el conductor del perro no pueda llevar a cabo alguna de las pruebas por minusvalía, tiene
que comunicarlo al juez de trabajo antes de comenzar la prueba. Si por motivo de minusvalía del conductor no puede guiar al perro a su izquierda, puede llevar al perro a su derecha.
El juez dará la orden de comienzo de la prueba. Todos los demás ejercicios, como vueltas, paradas, cambios de paso, etc., se realizará sin la nueva orden del juez. Sin embargo está permitido al
conductor pedir al juez la nueva orden.
Está permitido alabar al perro al finalizar cada ejercicio. Después el conductor puede tomar de nuevo la posición básica.. Entre la alabanza del perro y el principio de un nuevo ejercicio debe
haber un claro paréntesis de tiempo (unos 3 segundos). Entre cada uno de los ejercicios el perro tiene que ser llevado al pie.
OBLIGATORIO USO DEL COLLAR/ LLEVAR CONSIGO LA CORREA
Por motivos de seguridad el conductor está obligado a llevar consigo la correa del perro durante todo el transcurso de las pruebas. Esto incluye naturalmente, que el perro lleve continuamente el
collar o el collar de pecho. Se permitirán collares y collares de pecho normales de mercado. Están prohibidos los collares con púas, ganchos o aquellos a los que se pueden poner aparatos de
descarga eléctrica o las imitaciones, al igual que collares de pecho con hebillas añadidas.
1. Conducción con correa (15 puntos)
Voz de mando: al pie “Fuß”
Partiendo de la posición básica, el perro atado a la correa usual en el comercio, o a la correa de pecho, tiene que seguir con alegría a su conductor a la voz de mando de “al pie” (Fuß). El
collar no debe encontrarse en tensión.
Al empezar la prueba, el conductor debe caminar unos 40 ó 50 pasos en línea recta, sin parar, darse media vuelta y después de 10 ó 15 pasos, demostrará el paso rápido y el paso lento, siempre con
un mínimo de 10 pasos. A paso normal efectuará como mínimo un giro a la derecha, un giro a la izquierda y una media vuelta. El perro siempre debe encontrarse con el hombro a la altura de la
rodilla del conductor, a su izquierda. No puede caminar delante, detrás o lateralmente. El conductor realizará las medias vueltas hacia la izquierda.
Tan solo se permite al conductor utilizar la voz de mando “al pie” (Fuß) a la salida o en los cambios de paso. Si el conductor se queda quieto, el perro debe sentarse rápidamente, sin ninguna
influencia por parte del conductor. El conductor no puede cambiar su posición básica, y sobre todo no debe acercarse al perro, en caso de que este esté sentado un poco alejado. La correa de
conducción ser llevada en la mano izquierda y tiene que colgar suelta. A la orden del juez de trabajo, el conductor llevará a su perro entre un grupo de al menos cuatro personas. El conductor
deberá pararse dentro del grupo al menos una vez. El grupo de personas se moverá de sitio entre ellos. Se considerará falta, si el perro se queda atrás, se adelanta, se desvía lateralmente al
igual que la perseverancia del conductor en los giros.
Grupos
Al ir entre el grupo de personas que se mueven, se demuestra la conducción del perro con la correa y el seguimiento libre. Para ello el conductor se girará una vez a la izquierda y una vez a la
derecha ( por ejemplo en forma de 8) por entre el grupo de personas. Cada vez que se pase por entre el grupo el conductor se deberá parar cerca de una de las personas del grupo. El juez de
trabajo puede exigir que se vuelva a repetir el ejercicio. Alabar al perro solo está permitido al salir del grupo al finalizar la prueba, en la posición básica.
Media Vuelta (180°)
La realización de la media vuelta se permite de dos formas diferentes, pero debe de tratarse siempre de una vuelta hacia la izquierda. Para ello el perro puede ir por detrás del conductor, o
realizar la media vuelta junto al conductor, por la izquierda (el perro se quedará a la izquierda del conductor - el así denominado giro-FCI.)
2. Seguimiento libre (15 puntos)
Voz de mando: al pie (Fuß)
Por indicación del juez de trabajo, se le quita la correa al perro, el cual se encuentra en la posición básica. El conductor se colgará la correa del hombro o la guardará en el bolsillo, (siempre
en el lado contrario a donde se encuentre el perro), y volverá a entrar en el grupo con el perro que le seguirá libremente, y dentro del grupo se parará al menos una vez. Después de abandonar el
grupo, el conductor tomará brevemente la posición básica y comenzará el seguimiento libre de forma análoga al ejercicio 1.
3. Sentarse desde un movimiento (10 puntos)
Voz de mando: “sitz”
Desde la posición básica el conductor empieza a andar en línea recta con su perro suelto al pie. Después de un mínimo de 10 pasos el conductor dará la orden de “sitz” a su perro, el cual se
sentará enseguida, sin que el conductor modifique su paso o se gire. Después de otros 30 pasos, el conductor se parará y se girará hacia su perro. A la orden del juez de trabajo el conductor
volverá junto a su perro y tomará la posición básica al lado derecho junto a su perro. Si en vez de sentarse el perro se tumba o se queda de pie, se penalizará con 5 puntos.
4. Tumbarse y acercamiento (10 puntos)
Voz de mando: “Platz”, Aquí “hier”, Al pie “Fuß”
Partiendo desde la posición básica, el conductor dará la orden “fuß” a su perro, el cual sigue andando junto al conductor, en línea recta. Después de un mínimo de 10 pasos el conductor dará la
orden “platz” a su perro, el cual se tumbará rápidamente. El conductor sigue andando otros 30 pasos en línea recta, sin mirar hacia atrás y sin influir en el perro de ninguna manera. Después se
girará rápidamente hacia su perro y se quedará parado. A la orden del juez el conductor llamará a su perro. Este irá con paso ligero y alegremente hacia el conductor, y se sentará junto a él. A
la orden de “Fuß” el perro deberá sentarse junto al conductor. Si el perro se quedara de pie o se sentara, pero se acerca correctamente al conductor, se puede penalizar con un máximo de 5
puntos.
5.Tumbar el perro bajo distracción (10 puntos)
Voz de mando: “Platz” y “Sitz”
Antes de la prueba de obediencia de otro perro, el conductor deja a su perro en un sitio indicado por el juez de trabajo en la posición básica, sin dejar la correa ni ningún otro objeto junto al
perro. El conductor se alejará unos 30 pasos del perro y se quedará de pie, de espaldas hacia su perro. El perro deberá permanecer todo el tiempo tumbado sin moverse. A la orden del Juez, el
conductor se posiciona a lado derecho del perro, y a la siguiente orden del Juez, el conductor dará la orden de “Sitz” a su perro, el cual quedará en la posición básica. Si el perro está sentado,
de pie o tumbado intranquilo, no se obtendrá la puntuación completa. Si el perro se aleja a más distancia que un largo de su cuerpo, el ejercicio cuenta como “no apto”.
Inquietud por parte del conductor o ayudas escondidas cuentan como fallos.
Si es posible, las perras se tumbarán por separado.
Un perro que en los ejercicios 1-5 no obtenga un mínimo de un 70% (42 puntos), será excluido del resto de las pruebas.