Sigue nuestro Blog!
Sigue nuestro Blog!
Recetas para Perros
Recetas para Perros

Somos miembros de:

Nuestras mascotas se alimentan con:

Golden Retriever
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid

Prueba de Trabajo en Tráfico

Normas generales:

Las siguientes pruebas se realizarán fuera del recinto, en un lugar adaptado, dentro de una población. El juez de trabajo, junto con el PL determinará dónde y cómo se llevarán a cabo los ejercicios en las vías públicas (calles, caminos o plazas). El tránsito no debe ser entorpecido.

La ejecución de esta parte de las pruebas, requieren un tiempo bastante largo de realización, debido a sus características especiales. La capacidad de trabajo no debe sufrir un juicio superficial por participar un gran número de perros.

En esta parte B no se puntuarán los ejercicios por separado. Se valorará en conjunto la impresión general del comportamiento del perro en tráfico o en público.

Los ejercicios descritos a continuación sólo son sugerencias, y pueden ser adaptadas por el juez de trabajo a las circunstancias del lugar de la prueba. El juez de trabajo puede hacer repetir los ejercicios o variarlos, en caso de duda al puntuar.


Desarrollo de la prueba

1. Encuentro con un grupo de personas.

Por indicación del juez de trabajo, el conductor camina con su perro, con la correa puesta, un determinado tramo de la calle, por la acera. El juez de trabajo sigue a ambos a una distancia adecuada. El perro tiene que andar con voluntad al lado izquierdo, con la correa colgando, y con el hombro a la altura de la rodilla del conductor.

El perro tiene que mostrarse indiferente ante el tráfico y los peatones.

En el camino un peatón se cruza justo por delante del conductor (persona encargada). El perro debe mostrarse indiferente.

El conductor y el perro siguen su camino, y pasan por entre un grupo suelto de seis personas, dentro del cual una de las personas se dirige al conductor y lo saluda dándole la mano. El perro tiene que sentarse o tumbarse al lado del conductor, cuando este le dé la orden, y mantenerse tranquilo mientras las personas conversen.


2. Encuentro con ciclistas

El conductor va con su perro, con la correa puesta por un camino y es adelantado por un ciclista, el cual toca el timbre. Cuando el ciclista se encuentra a una gran distancia da media vuelta y les viene de frente, y vuelve a tocar el timbre de la bicicleta. El ciclista pasará junto al conductor y al perro de tal forma que el perro se encuentre entre ellos.

El perro atado a la correa deberá mostrarse indiferente ante el ciclista.


3. Encuentro con coches

El conductor pasa con su perro, con la correa puesta, junto a algunos coches. Uno de los coches se pondrá en marcha. En otro de los coches se cerrará una puerta. Mientras el conductor y su perro siguen andando parará un coche junto a ellos, la ventanilla del coche se bajará, y preguntará algo al conductor (del perro). A la orden del conductor, el perro se sentará o se tumbará. El perro deberá mostrarse indiferente antes los coches o otros ruidos del tráfico.


4. Encuentro con gente que hace caminatas o va en patines

El conductor va con su perro, con la correa puesta, por un camino tranquilo. Serán adelantados por los menos por dos personas que hacen caminata, sin reducir la velocidad. Cuando las personas que hacen caminata se encuentren ya a gran distancia, vuelven a venir corriendo de frente y los pasan sin reducir la velocidad. El perro no tiene que ir al pie del conductor, pero no debe molestar a las personas que vienen de frente. Se permitirá que el conductor dé la orden de “sitz” o “platz” a su perro mientras pasan las personas.

El encuentro puede ser con personas que van en patines, en vez de con personas que hacen caminata.


5. Encuentro con otros perros.

Al ser adelantado por otro perro o si viene de frente con su conductor, el perro deberá mostrarse indiferente. El conductor puede repetir la orden de al pie “fuß”, o dar la orden de “Sitz” o “Platz” durante el encuentro.


6. Comportamiento del perro con la correa puesta, cuando se lo deja solo un momento, comportamiento frente a otros perros.

Por orden del juez de trabajo, el conductor camina con su perro, con la correa por un camino no muy transitado. Después de un trayecto corto, a la orden del juez, el conductor atará a su perro a una verja o anilla o algo por el estilo. El conductor entrará en una tienda o en un portal, donde el perro no lo vea.

El perro puede sentarse, tumbarse o quedarse de pie.

Durante la ausencia del conductor pasará al lado del perro que realiza la prueba, un transeúnte (persona encargada) con un perro, con la correa puesta, a una distancia lateral de unos cinco pasos.

El perro que realiza la prueba ha de mostrarse tranquilo ante la ausencia del conductor. El perro tiene que dejar pasar al otro perro (que no sea un perro de carácter fuerte, que le gusta la pelea), sin llevar a cabo ninguna acción de ataque (tirones fuertes de la correa, ladridos continuos). A la orden del juez irá a buscar al perro.


Anotaciones:

El juez de trabajo decidirá el desarrollo de las pruebas: Si realiza los ejercicios con cada perro en el lugar correspondiente, o si todos los perros realizan primero una prueba antes de pasar a la siguiente en el nuevo lugar.