Sigue nuestro Blog!
Sigue nuestro Blog!
Recetas para Perros
Recetas para Perros

Somos miembros de:

Nuestras mascotas se alimentan con:

Golden Retriever
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid

Terapias Alternativas con Animales - TAA

Se conoce como Terapia Asistida con Animales (TAA), a la técnica de integrar animales como herramientas de trabajo o bien como parte complementaria en el tratamiento de diferentes enfermedades o minusvalías.

 

Gracias a estas Terapias, el animal en cuestión, juega un papel esencial ya que actúa como elemento motivador y generador de estímulos multisensoriales y refuerzos positivos.

 

Todos los animales que usamos para los diferentes programas de TAA, precisan de un adiestramiento específico en el cual, gracias a los terapeutas y adiestradores, se crean unos programas y ejercicios dependiendo de las necesidades de los pacientes.

 

Este tipo de interacción (terapeuta – animal – paciente), es muy beneficiosa para los participantes, ya que uno de los principales objetivos de las TAA es el intentar mejorar sus destrezas motoras y mentales, dependiendo de las necesidades que tengan.  

Así pues, podemos decir que la Terapia Asistida con Animales puede comportar los siguientes beneficios:

 

  • Empatía: la relación con el animal favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás.
  • Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas.
  • Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre su terapeuta y el paciente.
  • Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice.
  • Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas.
  • Socialización: Diversos estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento.
  • Beneficios fisiológicos: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.

Dentro de este ámbito, también contamos con las AAA (Actividades Asistidas con Animales), que son aquellas actividades desarrolladas en un marco más flexible, donde interviene el animal para proporcionar a los usuarios beneficios motivacionales, educativos y/o recreativos con el fin de aumentar la calidad de vida.

 

Estas actividades se dirigen a diferentes sectores de la población, sin necesidad de una actuación personalizada (actividades grupales) y el objetivo es la mejora de la calidad de vida del individuo mediante el vínculo que se crea con el animal, así como la educación de los usuarios en materia de interacción con perros.

 

Entre los destinatarios de estos programas se incluyen diversos colectivos como personas mayores, personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, personas con trastornos del desarrollo y en general, cualquier usuario al que esta interacción contribuya con su bienestar integral y desarrollo personal.